CULTURA Y NACION
El espíritu de la nacionalidad es alegría fermentación del vino de la democracia en los viejos odres del tribalismo.
Pareciera que los principios de los A.S Tontee.
Principales problemas que enfrentan los países del bloque del socialismo real “son los económicos, la solución que se ha manejado hasta hoy es transformar su economía centralizada en economía de libre mercado, entre la exigencia democrática y participativa de los componentes de la población, el problema mas inmediato es el problema de la nación, y de estado.
NACION O ESTADO
Empecemos con un ejemplo: Los franceses los ingleses, los españoles, los alemanes, etc., así lo atestiguan .Todos son europeos en cada uno de ellos existen factores que los cohesionan como una comunidad nacional especifica que los diferencia de otras comunidades nacionales.
Para poder explicar que los diferencia podemos empezar con: el nacimiento, el lugar donde se nace (nación-nacer-natío); Lo étnico es el factor cohesivo de una nación; esto es la herencia genética atreves de la cual se transmiten de madre a hijo los caracteres: color de piel, de ojos, de pelo, compleción física etc.; el territorio; la lengua el factor definitorio de la nación; la cultura de que define en esencia a la nación.
Finalmente, pudiera pensar que es la combinación o suma de todos los factores que forman la nación, dando como resultado.
Aceptar la diferencia entre la nación y el estado. La tendencia que predomina en la actualidad, es aquella que identifica a la con el estado, que concibe a lo nacional como un hecho político. Lo nacional se define como un atributo del estado y la nacionalidad como una cuestión de ciudadanía: aspecto sujeto y definido por el estado, la ciudadanía se limita a las cuestiones jurídico políticas y nacionalidad es un fenómeno que va más allá de esta.
ETNIA, NACION Y CULTURA.
La pertenencia de una cultura atravez de un lenguaje común, etnia es un conjunto de individuos agrupados en forma natural que comporten una cultura, una lengua y una acendencia común.
Toda la nación se contribuye del factor ehico de una cultura y un lenguaje particular, conformados en el de venir histórico, en el cada comunidad nacional forja sus propias imágenes, sus mitos, creencias y sus aspiraciones ; que heredan y transmiten al conjunto de individuos, es lo que conforman el carácter nacional yla nación engendra cultura y a su vez vive y se alimeta de ella.
Podemos diferenciar que la nación no se consibe sin un lenguaje único, y común, mietras que el estado nación posee uno o varios idiomas (vgra en suiza existen cuatro idiomas oficiales)
NACION, POLITICA Y ESTADO NACIONAL
El conjunto de personas sujetas a la expedición de ordenes que deben acatar y cumplir cuando la mayoría de un pueblo desea obtener un determinado poder político.
CONSEPTOS DE NACIONALISMO
(filosofía)
Es útil recordar que la antropología, la filosofía o cualquier ciencia humana son instrumentos, recurso institucional creados en la tradición y la cultura nacional” la nación, como una comunidad culturalmente definida, es el valor simbolico mas elevado de la modernidad ; posee un carácter casi sagrado, igualado solo por religión . En practica la nación se ha convertido en el modelo sustituto de la religión, o en su mas poderosa alianza, sobre sentimientos de patria, poesía, vida y muerte, lealtad.
SOCIOLOGIA
La nación es un tipo de sociedad política analizable en términos de cierta nacionalidad jurídica y de cierta lógica, organización y legitimación del poder .
DERECHO
En el ámbito legislativo, en el ámbito federal y estatal, en el derecho real e histórico existente, donde se van registrado los resultados conyutales de confrontación entre las clases sociales ; relación y equilibrio entre el estado y la sociedad civil.
IDENTIDAD NACIONAL
Uno de los componentes básicos de la identidad nacional mexicana ha sido el cultivo y la enseñanza de una lengua nacional . el mutilinguilstico “cada lengua es un mundo” es compatible con la existencia. La identidad mexicana se caracteriza
por ser incompleta, fragmentaria y diversificada, la hibridacion cultural, abarca diversas mezclas interculturales. El mestizajes interclasista.
Se ubica en un proceso de nacionalidad, y cuando adquiere tal poder se habla de una nación; La nación se entiende como independiente, cohesiva, políticamente organizada, y legitima. El estado nación orienta su actividad para lograr los siguientes objetivos: subordinar a su poder a todos los habitantes salvaguardar la paz interna y la defensa de los peligros externo con base de valores, normas, acciones encaminadas a fomentar y fortalecer el crecimiento y el desarrollo económico.
La separación de la iglesia y el estado constituye para el surgimiento del moderno estado capitalista.
Es en la reforma cundo se define al estado como una forma de gobierno republicano y federativo.
LA IDENTIDAD NACIONAL COMO PROBLEMA POLITICO Y CULTURAL
La globalización provoca desarraigo de los segmentos económicos y culturales integrándolos a una totalidad que los distancia de los grupos sociales mas poderes. El concepto de globalización se asocia la imagen de la uniformización de los estilos de vida, de su consumo, de disfrute; en cambio la idea de mundialización no implica a la superación de las diferencias culturales, sino su articulación en una totalidad distinta.
La cultura contemporánea, basada en la unificación tecnológica, promueve la diferencia y la segmentación y segmentación la mundialización renueva las diferencias, al mimo tiempo que refuerza la tendencia monopotica en las industrias culturales e informaticas.
Los medios globalizan la información, pero esta manipulada por la milisia y el poder civil, formando una civilización, industrial, informática y consumista, tiene como institución central al mercado y como motivación básica la comunidad de capital.
Derivaria en la generación de formas hibridas en todos los sectores sociales. La coexistencia de culturas étnicas con nuevas tecnologías, la complementación de formas de producción artesanal e industria.
Las expresiones del nacionalismo son construcciones simbolicas que intervienen en la formación de lo nacional.
La construcción de identidad desde la superiorididad, inferioridad o igualdad afecta las relaciones sosipoliticas que se establecen entre las sociedad política y la sociedad civil. En la dinámica sociohistorica el discurso hegemonico legitima y desiligitima practicas y creencias gerarquiza identidades e intervienen, incluso en dimensiones humanas como las relaciones de genero modulándolas en función de un sentido nacional.
*ENTREVISTAS
Una nación se mantiene unida por una memoria colectiva y unas normas y reglas comunes. La comunidad de una nación se alimenta de un largo pasado, rico en experiencias y pruebas, en dolor y alegría, derrotas, victorias y gloria, transmitidas a cada generación y cada individuo atravez de la casa paterna y la escuela y a las que este da sentido mas porofundo.
La nación de patria tiene una primera aceptación ligada a la tierra de los antepasados, el lugar donde se ha nacido, reconociendo olores, sabores, colores o texturas especificas y transmitiendo sentimientos caracteristicas del amor filial,: lealtad, disposición a morir y a trabajar por ella.
Los ámbitos cotidianos, las conductas, las costumbres, se reproducen en el interior de las familias y paulativamente van confirmando esa manera de ser mexicano, esa forma peculiar, como en todos los países.
La patria es la madre que nos ha dado el ser que nos ha alimetado y ala cual, en reprocidad univoca, debemos amar sin embajes.
TERRITORIO.
El territorio se conforma a partir dos realidades que interactúan: un espacio geográfico externo marcado por la cultura y otro interno definido por la subjetividad
El territorio patrio interiorizado, al igual que la patria representa lo conocido, familiar, lo que protege, lo bello, lo que proporciona raíces e intelidad.
***ENTREVISTAS***
NOMBRE: MARTINEZ GONZALES DULCE
EDAD: 14
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES REPRESENTAR LOS SIMBOLOS PATRIOS Y APRENDER MAS
NOMBRE: ANA KAREN G.M
EDAD: 12
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: UN ORGULLO Y NALGO IMPORTANTE PARA MI Y PARA TODOS
NOMBRE: ISMAEL CARBALLIDO OLIVEROS
EDAD: 88
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER MEXICANO ES AGRADESER AL PAIS Y A LOS MANDATARIOS LO QUE GOSAMOS, TENEMOS Y PODEMOS DISPONER DE LAS COSAS CON TRANQUILIDAD
EDAD: 16
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: LEJOS DE SENTIRME OEGULLOSA DE MI PAIS ME SIENTO AVERGONSADA DE TODO LO QUE VIVE MEXICO Y SER MEXICANA ES SOLO UNA NACIONALIDAD
NOMBRE: MARTINEZ GONZALES DULCE AIDEE
EDAD: 14
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: PARA MI ES SENTIR ORGULLO DE APRENDER CON LOS SIMBOLOS PATRIOS.
NMBRE: JANET GOMES CARRILLO
EDAD: 13
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES UN ORGULLO
NOMBRE: VICTOR SAUL REYES E.
EDAD: 14
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES SENTIRME MEXICANO Y SENTIR MIS RAISES Y ESTAR ORGULLOSO DE ELLO
NOMBRE: JULIO CESAR
EDAD: 16
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER MEXICANO ES ORGULLO PARA MI Y MI FAMILIA
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER MEXICANO ES ORGULLO PARA MI Y MI FAMILIA
NOMBRE: GIOVANNI GONZALEZ P.
EDAD: 15
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER ORGULLOSO DE MI TIERRA
NOMBRE: ERICK MAYA
EDAD: 18
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: PARA MI ES SER LEAL
NOMBRE: JANET GOMRZ CARRILLO
EDAD: 13
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: UN ORGULLO DE UN MEXICANO
NOMBRE: JUAN CARLOS PEREZ LOZANO
EDAD: 37
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: PARA MI SER MEXICANO ES SENTIRMRE ORGULLOSO DE MIS COSTUMBRES Y MIS TRADICIONES LAS CUALES MIS ABUELOS ME ENSEÑARON
NOMBRE: AMANDA ESTRADA PALOMARES
EDAD: 34
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES CONOSER MIS RAISES Y NO NEGARLAS ES ESTAR ORGULLOSADESDE QUE NACI Y QUIERO MORIRME AQUÍ
NOMBRE: VELIA FLORES V.
EDAD: 38
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER UNA BUENA PERSONA Y CONFIABLE Y SABER COMPARTIR COM
NOMBRE: JESUS SANCHES
EDAD: 28
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: MEXICANO ES UNA NACIONALIDAD QUE ADQUIERE UNO AL NACER DENTRO DEL TERRITOTORIO NACIONAL;TENIENDO PODER. ESTE TERMINO ES EXBCLUIDO ES CALIFICATIVO
NOMBRE: REJINIA
NOMBRE: BARRENA TORRES ANDREA
EDAD: 19
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES TENER UNA IDENTIDAD SABER QUE PERTENEMOS AL PUEBLO MEXICANO CON SUS COSTUMBRES Y DIFERENCIAS
NOMBRE: SILVIA NEGRETE CALACIO
EDAD: 25
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ESTAR CONCIENTE DE LA SITUACION SOCIAL, ECONOMICA Y POLITICA DEL PAIS EN EL QUE ME DESARROLLO DE LA INDIVIDUALIDAD MEXICANA SOLO ES POCIBLE CON LA CLAVE TRVAJADORA, LA QUE SUSTINTA EL PORVENIR DE MI NACION, DE MI GENTE
NOMBRE: ANA MARGARITA JIMENEZ SALINAS
EDAD: 26
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: UN SER ESPECIAL Y ORGULLOSA DE MI NACIONALIDAD, DE MI PATRIA Y PAIS POR QUE SOMOS EL PAIS QUE TIENE MUCHAS RIQUEZAS EN TODOS LOS ASPECTOS COMO EN COMIDA, CULTURA, COSTUMBRES ETC. Y TODOS LOS PAISES DECEAN TENER LA RIQUEZA QUE HAY EN MEXICO, AUNQUE LA TRATAN DE TENER ROBANDOSE NUESTRAS CULTURAS EL PIZAR TIERRA MEXICANA CUANDO UNO VIJA AL EXTRANJERO TE HACE SER UNICO Y APRENDES AMAR A TU PATRIA Y SNTIRTE ORGULLOSA DE ELLA, Y AGRADESER POR HABER NACIDO EN ELLA
NOMBRE: GABRIELA RAMIREZ GUERRERO
EDAD: 26
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES SABER QUE MI SANGRE CORREN RAICES INDIGENAS Y ESO PARA MI ES ORGULLO.
NOMBRE: DAVID ARTURO LOPEZ B.
EDAD: 28
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES SER FIEL A MI PATRIA, COSTUMBRES Y VALORES SIN OLVIDO NUESTRAS RAICES COLABORAR CON IDEAS O PROPUESTAS QUE VENEFICIEN AL PAIS ICULEAR A LAS NUEVAS GENERACIONES QUIENES SOMOS EN DONDE ESTAMOS Y HACIA DONDE VAMOS. ES CONOCER NUESTRA HISTORIA Y SABER MAS DE ELLA EXIGIR EQUIDAD A LO QUE NOS LLEVA A LA LIVERTAD O LIBRE ALBEDRIO
NOMBRE: JORGE SOTO ROMERO
EDAD: 28
¿PARA TI NQUE ES SER MEXICANO?: SENTYIRME ORGULLOSO Y REPRESENTARLO EN CUALQUIER LUGAR EN DONDE TE ENCUENTRES
NOMBRE: ROMAN ALFARO APANCO
EDAD: 21
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES SER UNA PERSONA RESPONSABLE E INTERESARME POR MI PAIS Y SUS PROBLEMAS, NO DAÑARLO MAS Y TRATAR DE AYUDAR PARA QUE SEA UN MEJOR PAIS
NOMBRE: PEDRO OSORIO
EDAD: 26
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER MEXICANO ES SNTIR LOS VALORES A NUESTROS SIMBOLOS PATRIOS Y A TODO LO QUE REPRESENTAN NUESTRO PAIS
NOMBRE: RODRIGO CRUZ GARCIA
EDAD: 27
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: POR DEFINICION ES MI IDENTIDAD NACIONAL, SON LA GENTECON LA QUE CONVIVO, ES LA COMIDA QUE TANTO ME GUSTA, SUS TRADICIONES, SU MUCICA, SUS PAISES, ES LA ERENCIA CULTURAL QUE NOS DEJARON, AUNQUE SON SUS COSAS MALAS QUE HAY BASTANTES Y LOS MEXICANOS RECUERDEN LAS COSAS BUENAS QUE TIENEN NUESTRO PAIS, Y LO RECUERDAN EL MES PATRIO ES EL BISENTENARIO, SIENDO QUE SIEMPRE ES MEXICO Y NO ES UNA FWECHA EN ESPECIFICO
NOMBRE: ZAIRA GARRIDO
EDAD: 22
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES TENER DERECHOS Y OBLIGACIONES CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE NO TIRANDO BASURA EN LAS CALLES Y RESPETAR LOS DERECHOS DE LAS DEMAS PERSONAS
NOMBRE: VERONICA
EDAD: 23
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES RESPETAR TODO LO IVOLUCRADO EN DONDE VIVO. RESPETAR A UN LUGAR DE GRANDES RECURSOS NATURALES . REPRESENTAR UN LUGAR Y UNA NACION DE MUCHAS OPORTUNIDADES SOLO EXPLOTARLAS
NOMBRE: MARI GONZALES
EDAD: 27
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: PARA MI ES SENTIRME LIBRE EN MI PAIS Y ESTAR UNIDOS CON LA FAMILIA
NOMBRE: M.ELENA HERNANDEZ RAMIREZ
EDAD: 39
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: VIVIR EN MEXICO NO TENGO GANAS
NOMBRE: VIRGINIA FLORES P.
EDAD: 30
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES PODER SER RESPETADO, POR LOS DEMAS, Y RESPETER LOS DERECHOS, RELIJIONES, TENER IGUALDAD, PERO SOBRE TODO SER ESCUCHADO, PARA SER PERSONA DE VALOR
NOMBRE: SOCORRO HERNANDEZ SANCHEZ
EDAD: 33
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES UN MEXICANO QUE SIEMPRE ESTA LUCHANDO NPOR QUE EL QUIERE SUS TIERRAS PARA UN FUTURO DIGNO PARA SUS HIJOS Y NIETOS ES MAS QUE UN BENEFICIO PARA ELLOS
NOMBRE: GLADIS MONDRAGON T.
EDAD: 24
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES SENTIRME ORGULLOSO DE PERTENESER A UN LUGAR TAN TRADICIONAL Y DE PERSONAS VALIENTES
NOMBRE: RUTH DIAZ J.
EDAD: 26
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES SER CIUDADANO MAS DE UN CONJUNTO O GRUPO DE PERSONAS Y NADA MAS MEXICO COMO PAIS DEVEMOS CAMBIAR LAS COSAS Y FESTEJAR ESTE BISENTENARIO RIDICULO QUE NO HAY NADA QUEFESTEJAR
NOMBRE: LUIS MANUEL NAVARETE .MTZ
EDAD: 28
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: UN ORGULLO POR QUE TENEMOS MUCHJA CULTURA VEJETACION SOMOS UN PAIS UNIDO Y NO NOS DAMOS POR VENCIDOS SALIMOS ADELANTE POR NOSOTROS Y NUESTRAS FAMILIAS
NOMBRE: FLOR MARTINEZ
EDAD: 25
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES CRECER EN CONJUNTO DIA A DIA PARA PODER DARLES UN MEJOR FUTURO A NUESTROS HIJOS CON MAS OPORTUNIDADES DE ESTUDIO Y TRABAJO.
NOMBRE: MARIA DE LOS ANGELES MTZ VARGAS
EDAD: 25
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? PUES PARA MI – ES PODER AYUDAR A LOS DAPNIFICADOS Y NO DESASERSE DE CREATURAS COMO ENLOS E.U.
NOMBRE: ALBERTO M NIEZO
EDAD: 48
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? ES ESTAR AL PENDIENTE DE LA FAMILIA Y DERLE LO MEJOR Y SABER QUE ES MEXICANO DE NACIMIENTO Y TRABAJAR DURO PARA LO MEJOS EN TODO.
NOMBRE: SOCORRO CARRISOZA PERES
NOMBRE: 43
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? ES UN ORGULLO SER MEXICANO PORQUE NO HAY NADA COMO NUESTRO PAIS ES LINDO, HERMOSO COMO MEXICO NO HAY 2 INCOMPARABLE.
NOMBRE: FERNANDO CEPEDA GUERRERO
EDAD: 46
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? ORGULLO PORQUE ES UN PAIS MUY BONITO HERMOSO TODO.
NOMBRE: MIREYA GOMEZ
EDAD: 44
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? SER CIUDADANA MEXICANA Y ESTOY MUY ORGULLOSA DE SERLO
NOMBRE: SOLEDAD BERMUDEZ DIAZ
EDAD: 40
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? ES UN ORGULLO.
NOMBRE: MA GUADALUPE MIRANDA
EDAD: 57
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? ES SER RESPONSABLE EN SU TRABAJO CON SU FAMILIA Y AYUDAR A OTROS RESPETAR SU PAIS Y SUS COSTUMBRES QUE TIENEN Y QUE EL GOBIERNO SE AGA RESPONSABLE DE SUS COMPROMISOS CON NOSOTROS LOS HABITANTES.
NOMBRE: IGNACIO DIAZ MARQUILLO
EDAD: 48
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO? PARA MI ES SER LIBRE,Y ESTOY ORGULLOSO DE MI PAIS.
NOMBRE: ENEDINA HERRERA MARTINEZ
EDAD: 42
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ME GUSTA POR QUE ERES MUY TRANQUILO YERES LIBRE
NOMBRE: ANTONIO AGUILAR
EDAD: 71
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: UUUUU…MUCHISIMAS COSAS POR QUE MEXICO ES MAS LINDO, AUNQUE ESTAMOS POBRES Y EN UNA CITUACION CRITICA PERO MEJOR QUE OTROS PAISES
NOMBRE: EDMUNDIO MARILLO
EDAD: 88
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: PARA MI ES UN SENTIMIENTO INCALCULABLE QUE ALCANZA A SER AGRADABLE EL COMPARTIR YTOCAR TODO LO RELACINADO CN MEXICO AUNQUE NO ME GUSTA LA GENTE Y LA IDEOLOGIA POR QUE SU GENTE ES FLOJA Y ATENIDA E IRRESPONSABLE EL ORGULLO DE SER MEXICONO LO TIENE UNO DESDE QUE NACE PERO A LA GENTE NO LE GUSTA TRABAJAR Y MEXICO TIENE LA MINORIA QUE TIENE EL EMPUGE PARA SALIR ADELENTE
NOMBRE: ISACC
EDAD: 78
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER MEXICANO ES SER PATRIOTA CON EL GOBIERNO NO ESTOY DEACUERDO Y A QUE TENEMOS EXPERIENCIA PARA QUE NO NOS VEA LA CARA
NOMBRE: GUADALUPE MEDINA
EDAD: 72
O EN CIUDADANIA
NOMBRE: JESUS SANCHES
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: HABER NACIDO EN MEXICO POR QUE NACI EN MI CASA Y PUEDO DECI CO MUCHO ORGULLO ME ENCANTA AVER NACIDO AQUÍ PORQUE NO PUEDO NACER EN OTRO LADO
NOMBRE: IRMQ HUIERTA
EDAD: 84
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: LO MAXIMO Y MUY CELOSA DE QUE HABLEN DE MI PAI ME GUSTA TODOCULTURA COSTUMBRES CLIMA GENTE ETC. ESEPTUANDO SUS MANDATARIOS Y ME DISGUSTA QUE ALLAN LLEVADO AL EXTREMO EN EL QUE VIVIMOS AHORA PERO SOBRE TODO EL RELAJAMIENTO MORAL
NOMBRE: ELENA SANCHEZ
EDAD: 75
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER MEXICANO ES UN ORGULLO POR QUE ME GUSTAMUCHO SU CLIMA LA MAYORIA SOMOS CATOLICOS ME GUSTAVA LA CULTURAS DE ANTES PERO SOBRE TODO LA EDUCACION
NOMBRE: RICARDO FALLAD
EDAD: 88
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: CREER TODAVIA EN NUESTRAS RAIZES QUE SE ESTAN PERDIENDO Y PENSAR QUE NOS ESTAN ENGAÑANDO AHORA NO ESTOY DEAQCUERDO Y NO TENGAMOS LAS MISMAS OPORTUNIDADES QUE LOS EXTRANGEROS
NOMBRE: CARITINA GARCIA COLIN
EDAD: 81
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: ES UN PORGULLO SER MEXICANO POR QUE MEXICO ES LIBRE PO SUS TRADICIONES COSTUMBRES PERO SOBRE TODO LA COMIDA
NOMBRE: JORGE
EDAD: 75
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: SER MEXICANO DEJA MUCHO QUE DESEAR Y A QUE LAS AUTORIDADES NO ´PONEN ATENCION EN ASUNTOS SOCIALES COMO LA JOVENTUD Y EL HECHO DE MOVIMIENTOS SOCIALES COMO EL HEMOSEXUALISMO Y LESVIANISMO, CON SUELDOS MISERABLES
.
EDAD: 28
¿PARA TI QUE ES SER MEXICANO?: MEXICANO ES UNA NACIONALIDAD QUE ADQUIERE UNO AL NACER DENTRO DEL TERRITOTORIO NACIONAL;TENIENDO PODER. ESTE TERMINO ES EXBCLUIDO ES CALIFICATIVO
NOMBRE: VIJINIA
NOMBRE: BARRENA TORRES ANDREA