sábado, 9 de octubre de 2010

CRISIS CULTURAL Y DESNACIONALIZACIÓN: TELEVICION MEXICANA

DASARROLLO SIN CULTURA
La construcción del modelo del país se  ha fundado desde la persepectiva económica, desde la fase política y casi nunca se ha elaborado desde nuestro nivel cultural d e sociedad. En los planes gubernamentales se toman desiciones para aumentar el desarrollo económico, social y cultural, por lo que se vé la "cultura" aparece como algo suplementario.
Pero porque no tomamos la cultura como un proyecto nacional.
El Estado Mexicano de las ultimas décadas se ha guiado por criterios a corto plazo, y no por directrices de planificación a un largo plazo. Esta tradición nos ha llevado a adoptar en casi todos los niveles y sectores sociales un concepto limitado  y una practica deformada de la  cultura porque se le han asignado un radio e cultura artificial muy estrecho que abarca principalmente la infraestructura de las escuelas, incremento de la matricula escolar, la ampliación de los conjuntos de museos, las casas para la juventud, el aumeto de  alfabetización, difución de la música selecta, fomento y rescate de los monumentos históricos. Y algunos "suplementos culturales" ejemplo: periódico, de los canales culturales, radio y televisión.
Las políticas culturales han sido muy direfentes dependiendo del tiempo y espacio, pero sobre tode en el punto del antes y el despues de lo médios de comunicación. Un ejemplo es que se ha tomado ua propuesta cultural copiada del modelo norteamericano, que es consumista que créa el consumismo y un debilitamiento de la identidad nacional. una necesidad de la acumulación de capital y no de requeriminetos de creciente humanización de las personas y de nuestra comunidad nacional. Esto ha ocacionado el extrabio del proyecto cultural mexicano.

1 comentario:

  1. y tú ¿como vez los médios de comunicación?
    ¿son buenos o son malos?
    son culpables del devilitamiento cultural o somos nosotros.
    TE SIENTES PARTE DE LA NACIÓN... SI, NO ¿PORQUE?

    ResponderEliminar